Presentamos la referencia institucional de “ESPACIO EURASIA”, como “Ciclo geopolítica y análisis estratégico” del espacio geográfico que transforma el mapa del poder global en la década que transitamos, en el presente.
Abierto a todas las personas con motivaciones por las cuestiones globales, en generación de contenidos, análisis y perspectivas para comprender los desafíos del presente para identificar las claves del futuro en el rol que los continentes de Asia y Europa juegan en la palestra internacional.
Interrogantes y consignas abiertas emergen cuando miramos el espacio Euro-Asiático.
En este blog ofreceremos la información de la agenda, de los encuentros y de los ámbitos de debate que ofrece “Espacio Eurasia” para la incorporación de conocimientos y elementos de interpretación.

Eurasia sin duda configura el espacio global más relevante. No solamente se trata de la masa continental más extensa del mundo, sino que el dinamismo geopolítico, geoeconómico y geocultural que tiene lugar dentro del espacio euroasiático, un inmenso romboide con puntos en el Océano Atlántico, el Artico, el Pacífico Norte y el Indico, sencillamente no tiene equivalente.
Eurasia es el espacio sobre el que se han realizado y realizan las más trascendentes estimaciones geopolíticas: desde aquellas lejanas (pero no por ello superadas) que asociaron incremento del poder nacional con la predominancia de centros terrestres vitales de ella, hasta las más actuales que advierten sobre tensiones interestatales en función de la proyección de poder océanico terrestre de los actores preeminentes.
Eurasia es el espacio de mayor densidad geoeconómica. Es un espacio sobre el que los actores geoestratégicos, es decir, aquellos con capacidad para proyectar poder, pugnan por asegurar el control y el acceso a fuentes de suministro que cada vez se tornan más estratégicas.
Eurasia es el espacio más pluricultural. Un espacio fraccionado entre “culturas bajo humillación” y culturas de prosperidad”, según una reciente clasificación centrada en las “emociones” que existen en dicho espacio. Un espacio en el que gradualmente se gestan alternativas al tradicional modelo occidental.
Eurasia, finalmente, es un espacio de poderes en ascenso y de pugna entre poderes propios del continente y poderes extracontinentales que se hallan presentes en él.
En breve, Eurasia concentra tal pluralidad de factores que se hace imperativa la reflexión estratégica. Una reflexión que nos ayude a comprender mejor un espacio decisivo en relación a la reconfiguración final que tendrá el mundo del siglo XXI.